¿Qué pasa en Silicon Valley?

Mikel me envía el enlace a esta interesantísima discusión en LinkedIn en la que Iñaki Bartolomé se pregunta por la posibilidad de replicar Silicon Valley en Euskadi.

Esta discusión me ha dado pie a recopilar lo que pude ver y escuchar durante dos semanas allí (en Silicon Valley, se sobreentiende) 😉 Dos semanas conviviendo con emprendedores europeos afincados en EL valle y visitando numerosas empresas (grandes y consolidadas como Google, EA, Autodesk y otras en enorme y rápido crecimiento como Zynga o Twitter) y charlando con emprendedores de todo el mundo e inversores sobre las startups que están lanzando. No es una lista muy extensa, pero 2 semanas dan para lo que dan 😛 Aquí la, esperando que quienes conozcan Silicon Valley mejor que yo la completen o corrijan 🙂

  • Prácticamente cero intervención pública: las Administraciones Públicas no dan apenas subvenciones pero tampoco ponen trabas en las actividades empresariales y administrativas.
  • Prácticamente cero jerarquías: puedes encontrarte hablando con el más boss de la mayor empresa o fondo de inversión sin que te mire por encima del hombro, y sin traje, por supuesto.
  • Todo el mundo está dispuesto a darte la oportunidad de hablarle sobre tu proyecto, aunque sólo sean 5 minutos, o menos, lo que pueda durar un viaje en ascensor, el famoso elevator pitch.
  • MUCHÍSIMOS eventos de networking entre emprendedores e inversores: LinkedIn, tarjetas de visitas e e-mails de seguimiento (follow-up) de encuentros son imprescindibles.
  • DINAMISMO: velocidad de infarto en el desarrollo de proyectos, toma de decisiones y en la decisión de si una startup es un éxito y debe seguir adelante o un fracaso y debe desaparecer o pivotar.
  • PIVOTAR: la palabra de moda, ser ágil en cambiar el rumbo de una startup si no da los resultados esperados de forma rápida.
  • MENOS planificar, y MÁS desarrollar.
  • Competencia BRUTAL pero sin embargo mucha cooperación entre empresas/proyectos, compartiendo ideas con muy poco secretismo profesional.
  • MUCHÍSIMO gusto por el riesgo y el pelotazo, muy poco conservadurismo empresarial.
  • Cultura positiva del fracaso: no haber fracasado da mala espina, «no habrá arriesgado lo suficiente» piensan.
  • Saben vender y venderse MUY bien.
  • Envidia sana y admiración por el emprendedor.
  • Multiculturalismo de verdad: cada vez menos estadounidenses desarrollan y dirigen en Silicon Valley.
  • Empresarios veteranos dispuestos a invertir MUCHO dinero en nuevos proyectos tecnológicos y no tanto en activos inmobiliarios.
  • Cultura hacker-céntrica (desarrolladores puros y duros) en el entorno startup: los MBAs y personas con varias carreras no están muy bien vistas.
  • 2 universidades en el Top 10 mundial: Stanford University y University of California (Berkeley).
  • Muchísima relación Universidad / empresas (startups y consolidadas).
  • Aunque hay proyectos hardware, industriales, en energías renovables y sanitarios, la inmensa mayoría de los proyectos son software.
  • Clave la conjunción de estos 3 factores: Universities + Entrepreneurs + Financial Market.

2 respuestas a “¿Qué pasa en Silicon Valley?

  1. Hola Rafa! Llego a tu interesante post desde el debate EuskalValley de linkedin. Gran síntesis y fantástica experiencia la tuya, una gozada que la hayas compartido.
    Desde luego coincides con todo lo que he leído acerca de las fortalezas de Silicon…indudablemente es el espejo donde debemos mirarnos…mucho por hacer sin duda!

    Me gusta

  2. Eskerrik asko Josean! Efectivamente, es una lista que coincide con mucho de lo que ya se ha dicho y de la que podemos sacar acciones concretas a corto, medio y largo plazo aplicables a Euskadi. Ahora toca ponerse a trabajar 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s