Comentaba con mis compañeros de MBA la presentación central de Apple en la WWDC de la semana pasada. Resumiendo: Mac OS X Lion, iOS 5 y iCloud. ¿Novedades tecnológicas? Pocas. ¿Capacidad para marcar tendencia tecnológica? Mucha, como viene siendo tradición en los últimos años. Vaya por delante que no uso ninguno de los productos Apple ni sus servicios.
Pero no es necesario ser un fanboy de Apple para rendirse a la evidencia: sólo Apple tiene la capacidad para coger una tecnología ya existente, incorporarla a sus productos y servicios y convertirla inmediatamente en tendencia. Smartphones, tablets y, ahora, cloud «lo petan», en gran medida, gracias a Apple. ¿Qué pasó con Flash y los netbooks a los que Apple puso la cruz? ¿Y qué hay de la tecnología NFC? ¿Está herida de muerte si Apple no la incorpora en el iPhone 5? ¿Y qué va a pasar con los desarrolladores de apps como WhatsApp o Instapaper?
Sólo se me ocurren las siguientes frases para responder a todas estas preguntas:
- En el mundo de la tecnología, Apple decide lo que está in y lo que está out.
- Respecto de cuando adoptar una tecnología, y citando a Tolkien, «un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone«.
- En el mundo de las apps para iPhone y iPad, lo que Apple te da, Apple te lo quita.
- Y así, en general, y citando a Andrés Montés cuando hablaba sobre Shaquille O’Neal: «hago lo que quiero, cuando quiero y donde quiero«.
Posdata: Shaq se retiró del baloncesto hace poco más de una semana de una forma muy digna, ¿debería Steve Jobs tomar ejemplo?