Introducción
Se busca un análisis breve y conciso sobre la deuda municipal de Irún basado en los siguientes documentos y apoyado en otros enlaces de interés:
- Evolución demográfica de Irún: datos del Eustat entre 2001 y 2010, de la web del Ayuntamiento y de Bidasoa Activa.
- Deuda viva de las entidades locales: datos del Ministerio de Economía y Hacienda para los años 2008 y 2009.
- Evolución del presupuesto municipal de Irún: datos tabulados recogidos de la web municipal desde 2001 hasta 2011.
Demografía
Usaremos los datos demográficos para ponderar el volumen total de deuda por los habitantes del municipio y para analizar la evolución del gasto corriente presupuestado. Irún ha pasado de 56.601 habitantes en 2001 a 61.410 a día de hoy, es decir, se ha producido un aumento del 8,50% (4.809 personas) en 10 años.
Deuda
La deuda viva es la deuda acumulada por el Ayuntamiento con las entidades financieras y no incluye la deuda comercial, que es la que tiene con sus proveedores. No están todavía disponibles los datos de deuda viva para 2010 por lo que analizaremos los datos de 2008 y 2009 y los compararemos con los de otras ciudades de nuestro entorno.
- En 2008, la deuda viva de Irún era de 34,52 millones de €, es decir, 564,43 € por cada uno de sus 61.159 habitantes.
- En 2009, con 41,19 millones de € (+6,67 millones de €, +19,32%), Irún ocupaba el puesto 96 en la lista de los 100 Ayuntamientos más endeudados de España. Así, la deuda viva en 2009 por cada uno de los 61.151 iruneses era de 673,58 €, es decir, aumentó en 109,15 € por habitante en un año.
Veamos qué ocurre en otros municipios de nuestro entorno.
Observamos que el incremento porcentual de la deuda viva de Irún entre 2008 y 2009 (+19,32%) es similar al de Pamplona (+20,57%) y queda muy lejos del incremento en San Sebastián (+91,27%). No obstante, tanto en 2008 como en 2009 Irún presenta la mayor deuda viva por habitante (564,43 € y 673,58 €, respectivamente) de las grandes ciudades de su entorno. En 2009, esta deuda viva por habitante fue 166,53 € superior a la de Vitoria (segunda ciudad con mayor endeudamiento por habitante) y 662,42 € superior a la de Bilbao (la ciudad con menos endeudamiento por habitante de esta lista).
Presupuesto
Si analizamos el gasto corriente presupuestado por el Ayuntamiento entre 2001 y 2011, observamos un aumento de 21,63 millones de €, pasando de 30,27 millones de € a 51,90 millones de € (+71,46%), muy por encima del aumento en la población que se situó en el 8,50% para el mismo periodo.
Respecto de los ingresos corrientes presupuestados, en 2008 fueron de 70,33 millones de € y en 2009 de 66,05 millones de €. Si comparamos estos ingresos corrientes con la deuda viva de los años 2008 y 2009, que fue de 34,52 millones de € y 41,19 millones de € respectivamente, vemos que esta representaba el 49,09% de los ingresos corrientes en 2008 y el 62,36% en 2009.
Conclusiones
- En 2009, la deuda viva por cada habitante de Irún fue 166,53 € superior a la de Vitoria y 662,42 € superior a la de Bilbao.
- Entre 2001 y 2011, el gasto corriente presupuestado por el Ayuntamiento aumentó en un 71,46% mientras que el aumento en población se situó en el 8,50%.
- En 2008, la deuda viva representaba el 49,09% de los ingresos corrientes presupuestados por el Ayuntamiento y en 2009 el 62,36%.
¿Qué os parecen el análisis y las conclusiones? ¿Qué más datos podemos aportar? ¿Cómo se justifican estos números?
¿Como se justifica? Con la contabilidad imaginativa de Olano y compañia que hicieron devolver 14 millones de euros ya gastados.
Eso si, «casualmente» no analizas los dos ultimos años (lo siento se te ve el plumero) en el que la deuda municipal se ha reducido en cuatro puntos porcentuales, se ha reducido el presupuesto en casi treinta millones de euros, se han devuelto seis de los millones a la Diputacion y encima se ha ahorrado. Irun ahora se situa en niveles de endeudamiento muy por debajo de las tres capitales e incluso por debajo de ciudades como Tolosa, Azpeitia o Zarautz
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Luis,
En primer lugar, muchas gracias por tu comentario.
Respecto de los datos sobre deuda viva, me baso en los que facilita el Ministerio de Economía y Hacienda para los años 2008 y 2009 [1]. Si dispones de los datos de deuda viva del Ayuntamiento de Irún para el año 2010, te agradecería enormemente que me indicases dónde encontrarlos para poder añadirlos a esta entrada. Los de 2011, como bien sabrás, no estarán disponibles hasta final de año. Además, recuerda que el volumen total de deuda viva no es significativo si no se divide por el número de habitantes. Así, podremos ver cómo de endeudados estamos cada uno de los iruneses comparados con los donostiarras, los bilbaínos, los vitorianos, etc…
Respecto del plumero, tranquilo que no tengo ningún plumero que esconder ni que enseñar 🙂
Un cordial saludo.
[1] http://www.meh.es/es-ES/Administracion%20Electronica/OVEELL/Paginas/DeudaViva.aspx
Me gustaMe gusta